Nuestros productores

En cada café de Casa Landino vive la pasión de nuestros
productores: hombres y mujeres que transforman la tierra en arte. Su labor,
guiada por el tiempo y la paciencia, exalta el detalle y la perfección que
define los mejores cafés de nuestro territorio para el mundo. En cada cosecha
su compromiso es expresión de respeto por la naturaleza y amor por su oficio.
Ellos son la raíz viva de todo lo que somos y hacemos.

Maestro Israel Hernández

En las montañas de Rioblanco, Tolima, nació Israel Hernández, hijo de una familia cafetera tradicional, humilde y profundamente creyente. Desde los quince años, acompañaba a su padre en la finca, aprendiendo a escuchar la tierra, a leer el color del grano y a entender el tiempo invisible del café: ese que solo se mide en paciencia y esperanza.

CONOCE MÁS

Guardián de la montaña

En el corazón de San Agustín, Huila, donde la neblina abraza los cafetales y el eco del pasado se mezcla con el canto del río Magdalena, vive una familia que convirtió el café en herencia, lenguaje y destino: los Imbachi.

CONOCE MÁS

Oro de Belgravia

Entre las montañas del valle de Pubenza, territorio ancestral del pueblo Misak, se extiende la Finca Belgravia, un espacio donde la ciencia y la tierra se encuentran para reinventar el café.

CONOCE MÁS

Candor de Belgravia

Entre las montañas del valle de Pubenza, territorio ancestral del pueblo Misak, se extiende la Finca Belgravia, un espacio donde la ciencia y la tierra se encuentran para reinventar el café.

CONOCE MÁS

Gigante de Belgravia

Entre las montañas del valle de Pubenza, territorio ancestral del pueblo Misak, se extiende la Finca Belgravia, un espacio donde la ciencia y la tierra se encuentran para reinventar el café.

CONOCE MÁS

Miel de monte

En las montañas del sur del Huila, donde el sol madura despacio y la neblina se posa como un velo sobre los cafetales, crecen los granos de una dulzura inolvidable.

CONOCE MÁS

Tierras de Atá

En el corazón de Planadas, en elTolima, donde los ríos bajan cantando hacia el Atá y la niebla abraza las laderas cada amanecer, nació una comunidad que aprendió a cultivar esperanza en medio de la adversidad.

CONOCE MÁS

Eco del valle

En el sur profundo del Huila, allí donde el valle de Laboyos se abre entre montañas antiguas y el aire lleva el eco del río Magdalena, crece un café 
que guarda la memoria de la tierra.

CONOCE MÁS

Bruma andina

En el sur del Huila, donde la cordillera occidental se eleva entre quebradas cristalinas, robles centenarios y suelos volcánicos fértiles, se extiende La Serranía: una tierra que respira café.

CONOCE MÁS